MODELO CURRICULAR DE DR. ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

El Dr. Díaz Barriga es reconocido como una figura fundamental en la educación, especialmente por su propuesta curricular modular orientada a la transformación, la cual se presenta como una alternativa al modelo tecnológico o a la pedagogía norteamericana tradicional. Esta propuesta busca vincular el aprendizaje a la realidad social y profesional de los estudiantes, promoviendo una educación que transforme tanto al individuo como a su entorno.

Requisitos para la Elaboración de un Plan de Estudio

Díaz Barriga establece cinco elementos clave para la elaboración de un plan de estudios, lo que ofrece un enfoque estructurado y práctico para el desarrollo curricular (Díaz, s.f.):

  1. Diagnóstico de Necesidades:

    • Iniciar el proceso curricular con un análisis de las necesidades del contexto, identificando las demandas y expectativas tanto de los estudiantes como del ámbito profesional y social al que se orienta el plan de estudios.
  2. Determinación de Perfil y Objetivos:

    • Establecer el perfil de egreso, que define las competencias, habilidades y actitudes que se espera que los estudiantes desarrollen. A partir de este perfil, se determinan los objetivos educativos específicos que orientarán todo el proceso.
  3. Decisión sobre la Estructura Curricular:

    • Diseñar la estructura del currículum en función de los objetivos y del perfil de egreso, organizando los contenidos en módulos o unidades de aprendizaje que respondan a los requerimientos identificados.
  4. Elaboración de los Programas:

    • Desarrollar los programas educativos para cada módulo o unidad, especificando los contenidos, actividades y estrategias pedagógicas que se utilizarán para lograr los objetivos.
  5. Evaluación del Plan de Estudios:

    • Implementar una evaluación constante del plan de estudios para asegurar su relevancia y efectividad, permitiendo realizar ajustes en función de los resultados obtenidos y de los cambios en el contexto educativo.

A diferencia del modelo de Taba, Díaz Barriga considera fundamental establecer un marco de referencia histórico sobre las prácticas profesionales (Díaz, 1993). Esta visión permite que los estudiantes comprendan el contexto histórico de su campo, lo cual enriquece su aprendizaje y les proporciona una base sólida para su futura práctica profesional.

Componentes para el Análisis de Cartas Descriptivas

En cuanto a la análisis de cartas descriptivas, Díaz Barriga (2010) propone cuatro componentes esenciales:

  • Especificación de Objetivos: Define con claridad los objetivos de aprendizaje, lo que permite orientar y enfocar el proceso educativo hacia metas específicas.
  • Evaluación Previa: Consiste en evaluar los conocimientos y habilidades que los estudiantes poseen antes de iniciar el aprendizaje, lo cual ayuda a adaptar los contenidos y actividades según sus necesidades.
  • Enseñanza: Incluye las estrategias y métodos pedagógicos que se utilizarán para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
  • Evaluación de Resultados: Esta evaluación final permite medir el nivel de logro de los objetivos y la efectividad del proceso de enseñanza.

El enfoque de Díaz Barriga es crítico y transformador, integrando aportes de modelos anteriores y proponiendo una estructura modular que permite que el currículum se adapte al contexto social y profesional, y no solo a la transmisión de conocimientos técnicos.

Comentarios