¡LLAMADA A LA ACCIÓN!

 ¡Ahora es tu turno! Me encantaría saber qué opinas sobre este tema. ¿Has probado algunas de las herramientas que mencioné? ¿Qué métodos o actividades te han funcionado mejor en tu propio diseño curricular? Comparte tus experiencias, haz preguntas o comenta cualquier duda que tengas. Y si crees que esta guía puede ser útil para otros docentes o diseñadores curriculares, ¡no dudes en compartirla! 

Comentarios

  1. Jean,
    Jean,
    ¡Puntualmente! Tu enfoque sobre el diseño curricular es muy acertado. La flexibilidad es clave para adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del entorno. La tecnología, sin duda, juega un papel crucial al facilitar el acceso a recursos y herramientas que enriquecen el aprendizaje.
    Mantener una visión clara de los resultados y una estructura adaptable permite que el currículo sea relevante y efectivo. Además, considerar la creatividad y los ajustes constantes asegura que el proceso educativo se mantenga dinámico y en sintonía con las necesidades reales de los alumnos.
    En relación a tu llamada a la acción, los métodos y actividades que me han facilitado la acción curricular son innumerables. Me gusta tener variedad y, como estrategia, organizo mi material de enseñanza y aprendizaje, incluyendo técnicas y estrategias, contenidos, enlaces, videos, películas y material lúdico etc. Esto me permite disponer de ellos en cualquier momento y asegurar que sean acordes a la temática.
    Esta organización me ha permitido estructurar oportunamente mi plan programático inicial y realizar modificaciones según la diversidad de estudiantes. Generalmente, actualizo la información con nuevos archivos, sumando a mi acervo docente. Estoy convencida de que, si decides dedicarte a la docencia o contribuir en la instrucción, tendrás un buen desempeño. Tu pasión y habilidades te facilitarán el camino. Saludos!!!


    ResponderBorrar

Publicar un comentario