- El modelo de Tyler se remonta a la publicación de su libro “Principios básicos del currículum”, obra publicada después de la Segunda Guerra Mundial.
- La concepción tyleriana del currículum se proponía como “un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículum y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa”
- El modelo de Tyler es un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículum y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa.
- Examina los problemas del currículo y la enseñanza.
Principios Clave del Modelo de Tyler
Enfoque en los Objetivos: Tyler sostenía que los objetivos de aprendizaje debían ser específicos y claros, ya que guían todo el proceso educativo. Estos objetivos deben estar alineados con lo que se espera que los estudiantes aprendan y sean capaces de hacer al final del proceso educativo.
Racionalidad y Secuencia: El modelo es lineal y secuencial, y propone que cada fase debe completarse para avanzar a la siguiente. Esto permite un control claro sobre el desarrollo y la implementación del currículum.
Énfasis en la Evaluación: La evaluación es un componente central en el modelo de Tyler, ya que permite verificar si se han alcanzado los objetivos definidos. Este enfoque fomenta una enseñanza dirigida a resultados específicos y evaluables.
DISEÑO BASADO EN 4 PREGUNTAS
El diseño curricular para Tyler se debía basar en cuatro preguntas clave:
En su artículo “Modelos para el diseño curricular” Vélez y Terán sintetizan las siete etapas que estructuran el modelo tyleriano:
- Estudio de los propios educandos como fuente de objetivos educacionales.
- Necesidad de hacer un estudio de la vida contemporánea de la escuela.
- Intervención de los especialistas.
- El papel de la filosofía en la selección de los objetivos.
- Selección y orientación de las actividades de aprendizaje
- Organización de las actividades para un aprendizaje efectivo.
- Evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje
Ventajas y Desventajas del Modelo de Tyler
Ventajas:
- Claridad y Simplicidad: El modelo ofrece un proceso claro y estructurado, fácil de seguir para diseñar un currículum.
- Enfoque en los Resultados: Al establecer objetivos precisos, se garantiza que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga un propósito claro y medible.
- Facilidad de Evaluación: La relación entre objetivos y evaluación facilita la medición del logro de los estudiantes.
Desventajas:
- Rigidez: Su estructura lineal puede ser poco flexible, lo que limita la adaptabilidad a cambios en el proceso educativo o a las necesidades individuales de los estudiantes.
- Enfoque en Resultados Tangibles: El énfasis en resultados específicos puede dejar de lado objetivos más abstractos como el desarrollo del pensamiento crítico o la creatividad.
- Dependencia de la Evaluación Estandarizada: Al centrarse en la evaluación de objetivos específicos, puede fomentar el uso de métodos de evaluación tradicionales y poco adaptables a diferentes estilos de aprendizaje.
Ejemplo Práctico del Modelo de Tyler
Un grupo de profesores de matemáticas en una escuela secundaria decide implementar el modelo de Tyler para diseñar un currículum de geometría. Siguiendo el modelo, primero definen objetivos específicos como "Los estudiantes serán capaces de identificar y calcular áreas y perímetros de figuras geométricas básicas".
Luego, seleccionan experiencias de aprendizaje adecuadas, como la práctica de problemas con figuras geométricas, y actividades en grupo para construir figuras y medir sus dimensiones. Organizan estas actividades en una secuencia lógica que abarca desde el reconocimiento de figuras hasta el cálculo de perímetros y áreas.
Finalmente, establecen métodos de evaluación mediante exámenes y proyectos en los que los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos. Esta evaluación les permitirá determinar si se han logrado los objetivos establecidos.
El modelo de Tyler es un método directo y sistemático para el diseño curricular que permite planificar un proceso educativo alineado con objetivos claros y medibles.
información clara y precisa, de acuerdo con lo que se requiere.
ResponderBorrar